domingo, 10 de abril de 2016

Ensayo



ENSAYO
COCA-COLA FEMSA

Introducción
Coca Cola FEMSA  es la segunda empresa más grande del mundo productora de refresco embotellado, Coca-Cola FEMSA Pilares que se encuentra en Toluca estado de México, es encargada de producir los productos de refrescos que consumimos de la marca Coca-Cola.
La Coca-Cola fue creada en 1885 por John Pemberton en la farmacia Jacobs de la ciudad de Atlanta, Georgia. Hoy en día la Coca-Cola es una manufacturada de jarabe de maíz  y suministrada a varias franquicias, las cuales llevan a cabo todos los procesos para producir refresco gaseoso procesan, reconstituyen, embotellan y distribuyen, alrededor del mundo y facilitan el acceso del producto al consumidor. Coca cola Femsa México nació en 1926 en monterrey un corporativo llamado visa que contaba con una empresa llamada Cuauhtémoc Moctezuma, decidieron invertir en comprar la franquicia de The coca Cola Company y surge el corporativo FEMSA. Atreves de los años Coca Cola Femsa ha ido evolucionando  y adaptándose a las nuevas generaciones que cada vez consumen más sus productos.
En el año de  1938 se establece la primera embotelladora de coca cola en México y hoy en día FEMSA es la segunda empresa que Vende y distribuye sus productos a nivel mundial en el mundo. La principal empresa productora de refresco gaseoso es Coca Cola Company. FEMSA es la compañía líder de bebidas (agua, refresco gaseoso, jugo)  más grande en América Latina, exportando sus productos a diferentes partes del mundo.




Desarrollo
La embotelladora de Coca-Cola FEMSA Pilares de la ciudad de Toluca  es la segunda más grande del mundo, cuenta con 12 líneas de producción, la principal Coca- Cola FEMSA se encuentra en Brasil y tiene 15 líneas de producción. FEMSA Toluca tiene estrictos  controles de calidad que le permiten tener un control a adecuado de su producción, dentro de sus distintas áreas de producción se maneja políticas que Coca Cola FEMSA estable para el cuidado de sus respectivas áreas, políticas que se deben respetar en todo momento para poder entrar a las instalaciones  de la planta productora.
El jarabe que actualmente utilizan para elaborar Coca Cola proviene de Costa rica, en la actualidad este jarabe se elabora en la planta de Toluca.
Una de las normas de calidad que maneja en sus productos Coca Cola FEMSA es la caducidad (duración de los productos después de su elaboración), esta norma es muy importante para la empresa pues mide el tiempo para poder distribuir sus productos y que lleguen en buen estado al consumidor.
·         55 días= Coca Cola norma
·         6 mese meses= Coca Cola ligh
·         1 año= Coca Cola de vidrio
Coca Cola FEMSA también maneja un código verificador para cada producto que es diferente en todos, este nos indica a la línea de producción a la que pertenece, un código de planta o código de la máquina que la elaboro, una letra identificada para decir que fue hecha con jarabe mejorado o fórmula secreta de Coca Cola FEMSA  y por último la hora en que fue terminado el producto. Esta verificación o código se encuentra en la parte superior del envase.


 La planta cuenta con una infraestructura de primer nivel, las maquinas que se utilizan para cada proceso del producto y la rapidez con la que trabajan depende mucho de su inicio de trabajo de las máquinas y el mantenimiento que se les da, cada semana hay un mantenimiento en cada una de las respectivas maquinas este manteniendo dura aproximadamente 12 horas continuas sin interrupción. Cuando una línea de producción termina de producir se realiza una limpieza de las tuberías y tanques que transportan el líquido hasta la embotelladora este mantenimiento dura aproximadamente 40 minutos y se pasa agua purificada tres veces por las tuberías  y se realiza cada vez que un producto termina su jornada. Cabe destacar que esta empresa trabaja las 24 horas del día los 365 días del año, nunca detiene su producción y en caso de alguna contingencia Coca Cola FEMSA Toluca cuenta con un almacén que puede abastecer 5 días seguidos a sus clientes, sin estar trabajando su planta.
Coca Cola FEMSA produce sus propias botellas con un 80% de resina virgen y un 20% de resina reciclable y ejercen presión con gas carbónico C0para que la botella soporte la presión.  
La capacidad instalada con la que cuenta Coca Cola FEMSA para cada una de sus labores de producción es única, cada máquina cumple una función para la elaboración del producto el clarificado, tratamiento, embazado, etiquetado y el embalaje para su transportación.
Cuando ocurre una falla en las máquinas y el producto se encuentra involucrado, toda la línea de producción que se está elaborando es mandada a derrama como una merma, el agua es tratada y utilizada nuevamente para preparar el jarabe en algunas ocasiones es mandada a la tubería de la comunidad y se utiliza para labores de los hogares de la ciudad.


Coca Cola FEMSA  es una empresa que se encarga de embotella el producto, de la logística, del comercio e insumos que necesita para la elaboración de su producto. Coca Cola FEMSA Toluca solo se encarga de producir el producto otras Coca Cola FEMSA de los estados de la república se encargan de distribuir el producto.
Conclusión
Financieramente Coca Cola FEMSA  es una empresa que recupera su inversión rápidamente, el capital con el que trabaja no es de terceras personas es propio de la compañía, lo que la hace una empresa rentable y confiable de pago.
La inversión que invierte en sus compras que realiza de algunos insumos las recupera rápidamente con sus ventas obteniendo un alto promedio de solvencia y rentabilidad.
Las vueltas que genera para recuperar su inversión son rápidas y no le generan lentitud y las utilidades para sus inversionistas y socios es grande y las mermas que generan en la producción no les afecta en su rendimiento y obtención de utilidades.





No hay comentarios:

Publicar un comentario